Tres estrategias para cambiar la imagen de la China a nivel mundial

La China es uno de los países más grandes del mundo y sus 1.300 millones de habitantes forman la quinta parte de la población mundial. Recientemente se ha convertido en una de las grandes potencias del mundo.

La China se ha preocupado por cambiar su imagen frente al mundo y las tres estrategias que ha utilizado son: su desarrollo comercial, los Olímpicos y la modernización de las ciudades y el turismo.

La primera estrategia comenzó en 1978, cuando el gobierno comunista decidió abrirse a la inversión extranjera.  Desde ese momento hemos visto a otra China y  como poco a poco se ha convertido en un gigante del comercio.  Hoy en día la mayoría de los productos que compramos están hechos en la China.  Al volverse en una potencia ha logrado ser muy influyente en las toma de decisiones a nivel mundial, todos los países tiene negocios con la China, su mano de obra barata y sus bajos costos de producción hacen que todos quieran a la China como aliado. Este país es visto con malos ojos por las condiciones laborales tan bajas. Se dice que el salario mínimo de un trabajador chino es cuarenta veces menor que la de un trabajador norteamericano. Pero para esto el gobierno chino ya tiene una solución, está pasando de productos que necesitan mano de obra a productos tecnológicos (computadores y teléfonos celulares) como lo explica Luis Carlos Villegas Echeverry
Presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.

La segunda estrategia fueron los Olímpicos, donde se invirtieron millonadas, sólo el Estadio Olímpico de Beijín tuvo un costo de 500 millones de dólares. Los chinos se preocuparon por dejar su nombre por lo alto, debido a que se dice que fueron los olímpicos más grandes de la historia de la humanidad, no sólo en atletas, sino también en la inversión económica. Se estima que la inversión total está alrededor de 41,400 millones de dólares.  Con los Olímpicos los chinos dejaron al mundo sin aliento, con la inauguración y la clausura. También sobre salieron con sus atletas, China fue el primero, con un total de  51 medallas de oro. Los ingleses quedaron con una tarea muy dura, que va a ser tratar de superar a la China en los Olímpicos del 2012. 

La última estrategia usada por los chinos para crear un cambio de imagen ha sido la mejora en la infraestructura de las ciudades, para mejorar la vida de sus habitantes y para promover la inversión y el turismo.  La China siempre ha sido un país rico en cultura (posee una de las culturas más antiguas del mundo) y vio en ello una buena inversión explotando, a lo que de, su riqueza histórica. Todas las miradas están puestas en la China, hoy en día las tarifas para ir a China son increíbles, este país se abrió del todo ante el mundo y con millonarias inversiones ha logrado que todos los ojos, y los dólares, estén puestos, he invertidos, allá. Las inversiones en la infraestructura son muy notables es las ciudades grandes como Beijín, que además es una de las más modernas.

El gobierno chino ha usado estás estrategias para mantener la atención del público dónde les conviene y no donde debería estar. Le muestra a sus inversores enormes edificios y avances tecnológicos, pero huye de temas como la separación de Tíbet, los condiciones precarias de trabajo, las emisiones de gases y las injusticias sociales.

Quién soy…

Me llamo Juliana Mejía y vivo en Envigado. Actualmente estudio Comunicación Social en la Universidad Pontificia Bolivariana. 

En este Blog estré agregando entradas de mi clase de Comunicación Organizacional.

Mi Primera Entrada

Esta es la primera vez que escribo en mi blog.

La Tolerancia: una herramienta de vida

Este escrito me pareció muy interesante al igual que agradable de leer.   El autor complementaba ideas con ejemplos que es una manera efectiva de mantener al lector “enganchado”.  Él se basa en cómo manejarse y hacerse a uno mismo para tener éxito en la universidad, en el trabajo y en la vida personal.  Creó que el mensaje subliminal del texto es la tolerancia hacia uno mismo y hacia los demás.  Vivimos en un mundo que se cree independiente y que las interrelaciones son un estorbo, pero como se dice ningún hombre es una isla; por más recluido o solo que se encuentre siempre depende de los demás.   

La tolerancia con uno mismo requiere reconocer lo que dice el autor, cómo aprendo y dónde me desempeños mejor, cuáles son mis cualidades y fortalezas.  Muchas horas son las que se pueden pasar frente a un espejo autocriticándonos.  Requiere menos esfuerzo mirarnos y decirnos que somos capaces e inteligentes.  Muchas veces tomamos decisiones que van en contra de lo que creemos y sentimos, pero nos dejamos llevar por motivos económicos o presión social.  Esto no logra satisfacernos y es más probable que tengamos un desempeño pobre y por ende se baja la autoestima y esta baja autoestimas nos hacer que nos vaya mal en el trabajo, es un círculo sin fin. 

Para una buena relación con los demás, es necesario tener en cuenta algunas cosas que dice el autor como: la observación del ambiente laboral, la comunicación, la tolerancia.  Para tener éxito en cualquier trabajo se debe ser muy observador, debido a que así aprendemos a reconocer qué es lo que le gusta o no le gusta a cada persona que nos rodea.  Cada persona es diferente y trabaja a diferente ritmo, al entender esto nos facilita mucho la comunicación entre colegas y jefes.  La observación, la comunicación y la tolerancia están fuertemente ligados, usando estás cualidades en conjunto se logra un mayor desempeño en cualquier aspecto de la vida que requiera de interacción con personas.